martes, 3 de noviembre de 2009

Telefonía IP

Configuración e Instalacion



Cuando hacemos una llamada telefónica por IP nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP.

El enrutamiento de una llamada es la operación encargada de encaminarla a través de la red hasta el punto final, seleccionando el Gateway VoIP más adecuado.Este enrutamiento se lleva a cabo según unas tablas de condiciones que se programan en distintos Gateways VoIP denominados Servidores de Directorio. Cuando los paquetes se envían a la persona con la que estamos hablando, y llegan a su destino, son ensamblados de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original. Del mismo modo, un teléfono puede llamar a otro conectándose a un Gateway VoIP (directamente a través de la central telefónica o con llamada externa desde la calle) que digitalice y comprima la voz. Estos Gateways VoIP soportan varios teléfonos y conversaciones simultáneamente).

En las instalaciones que necesiten más entradas y salidas simultáneas que las soportadas en un solo Gateway VoIP, se pueden instalar más Gateways VoIP (es posible implementar tantos como se necesiten).La telefonía IP puede darse entre dos PC, un PC y un teléfono convencional y dos teléfonos convencionales. Analicemos los casos uno a uno:1) Conversación entre PC y PC: tan solo es necesario que ambos posean un software específico que gestione la llamada telefónica y estar conectados a una red IP, por ejemplo Internet (siempre gratis).2) Conversación entre PC y teléfono convencional: el extremo del teléfono convencional deberá estar conectado a un Gateway, que será el encargado de conectar la red telefónica convencional a la que está conectado el teléfono y la red IP. Por su parte, el PC deberá disponer de un software que gestione la llamada, y estar conectado a una red IP, que es gratis en algunas ocasiones, depende del destino.3) Conversación entre dos teléfonos convencionales: ambos teléfonos deberán estar conectados a sendos Gateway, los cuales formarán parte de una red IP (muy baratas).Con todas las ventajas que despliega la telefonía IP y sus desventajas, lo que se disminuye a pasos agigantados, no parece difícil asegurar que el futuro de la telefonía pasa por las redes IP.

Telefonía IP




Elementos

Terminales de Usuario.
Pueden encontrarse clientes que desean utilizar sus teléfonos convencionales y aquellos que cambian hacia una Telefonía-IP integrada con su LAN. Cuando un cliente desea instalar un servicio integrado de telefonía y datos, la red LAN es donde se conectan los terminales, los elementos de interconexión al exterior (router, proxy o gateway GW) y el gatekeeper GK local. El servicio de Telefonía-IP puede ofrecerse sin necesidad de una LAN, por ejemplo mediante líneas analógicas que se conectan a la vieja PABX del usuario.
En el caso de utilizar la LAN, los terminales se comunica en forma bidireccional en tiempo real. Se utilizan software en la PC o teléfonos dedicados (IP-Phone). De esta forma el mismo terminal de cableado estructurado se utiliza para ambos componentes del escritorio (el teléfono y la PC). Para el caso de utilizar la vieja PABX, se requiere instalar un Gateway de usuario FXS o E1. En iplan se utiliza el concepto de Nodo de Manzana para la distribución de líneas analógicas FXS

Gateway GW-FXS.
Provee la conectividad entre el mundo IP y el de telefonía convencional. Realizan la emulación de interfaz FXO/FXS (Foreing Exchange Station/Office), lo que permite adaptar una PABX a la VoIP. Se conecta a la PABX convencional por un lado y a la red de transporte IP por el otro, lo que permite conectar un usuario convencional a la red de Telefonía-IP pública. Permite la traslación de direcciones desde IP a la ITU E.164 de la red telefónica convencional. Es decir, actúa de interfaz desde la red IP (dirección de 4 bytes) hacia la PSTN (dirección de 16 dígitos decimales).

Gateway GW-E1.
Este GW se encuentra entre la red IP y la PSTN para interconectar distintos proveedores de telefonía mediante técnicas de transporte diversas. Entre las funciones del GW se encuentra: la conversión de codificación vocal; la supresión de silencios y señalización DTMF; la supresión de eco; generar las conexiones RTP; etc.

Gatekeeper GK.
Realiza el control para el procesamiento de la llamada en protocolo H.323. Es un software que puede funcionar por ejemplo sobre Linux u otro sistema operativo. Pueden existir varios GK por razones de redundancia y compartir la carga en la red. El principal parámetro del GK es la cantidad de llamadas cursadas en las horas pico. Dicho parámetros se conoce como BHCA (Busy Hour Call Attempts).
Las funciones del GK son:
-Traslación de direcciones desde una dirección "alias" del terminal hacia dirección de capa 3/4 (socket);
-Control de admisión para autorizar el acceso a la red mediante mensajes ARQ/ACF/ARJ (protocolo RAS);
-Control de ancho de banda mediante mensajes BRQ/BRJ/BCF (protocolo RAS);
-Señalización de control de llamada para autorización o rechazo de llamadas;
-Servicios de directorio;
-Servicio de reservación de ancho de banda, etc.

MGC (Media Gateway Controller) o Softswitch.
Es el control de procesamiento con la red pública PSTN. El MGC es un software que contiene en su interior al GK. Realiza las siguientes funciones:
-Control de llamada (asimilable al punto de conmutación en las PABX);
-Identificación del tráfico H.323 y aplicación de las políticas apropiadas;
-Limitación del tráfico H.323 sobre la LAN y WAN;
-Entrega archivos CDR (Call Detail Records) para la facturación (Billing);
-Realiza la interfaz con las redes inteligentes;
-Inserta calidad de servicio e implementa políticas de seguridad.
Los MGC pueden colocarse en configuración Failover para protección ante fallas.
Las nubes IP y PSTN.
Los Router conforman la "nube" IP. Son los componentes que distribuidos en la red IP permiten el enrutamiento de los paquetes entre GW (reemplazan a los centros de conmutación de las PSTN). La PSTN (Public Switched Telephone Network) conforma la "nube" de telefonía convencional con conmutación de circuitos.

Videoconferencia ____|_____|_____




Configuracion

Generalmente se usa el netmeeting y este se configura de la siguiente manera:

  • Primero tienes que iniciar el programa. Inícialo de esta manera:
    Inicio > Programas > Netmeeting
    Como aún no lo has utilizado nunca, te pedirá una serie de datos
    en esta pantalla. Si no te los pide, es que ya ha sido configurado. Los datos que, obligatoriamente hay que entrar son:
    Nombre, apellidos, dirección de correo electrónico.
  • Después haz Siguiente o Next para continuar al próximo paso.
  • Ahora hay que indicar al programa el lugar donde os quereis autentificar, es decir, el nombre del ordenador donde os conectareis, y si quereis incluir vuestro nombre en lo directorio de internet.Después haz Siguiente.
  • Ahora hay que especificar el tipo de conexión a internet que teneis. Después haz Siguiente.
    En la siguiente pantalla, deja marcadas estas 2 opcions. Estas opciones crearán unos iconos en el escritorio y, en Windows 98, al lado del Botón de Inicio.
    Después haz Siguiente o Next para continuar al próximo paso.
  • Ahora te avisa que se iniciará en marcha el asistente de configuración de sonido del programa.Después haz Siguiente.
  • El programa te pedirá que hagas click sobre lo Botón Test. Si oyes un sonido psicodélico por los altavoces es que todo va bién. Puedes ajustar el volumen moviendo el indicador debajo de la palabra "Volumen" o "Volume".Después haz Siguiente o Next para continuar al próximo paso.
  • El programa te pedirá que leas una frase delante del micrófono para la prueba de sonido. Verás que, mientras hablas, se ilumina una línea , indicando el volumen del micrófono. Puedes ajustar dicho volumen moviendo el indicador debajo de la palabra "Volumen de Grabación" o "Record Volume". Si aparece de color rojo, está demasiado fuerte. Si llega al color amarillo o se ve un buen tramo de color verde, está perfecto.Después haz Siguiente.
  • El programa te pedirá que elijas una cámara. Como seguramente sólo tienes una, acepta la cámara que te ofrece no haciendo nada.Después haz Siguiente.
  • El programa te anunciará que el Netmeeting ya está configurado y, que si la otra persona no te puede oir, que vuelvas a utilizar este programa llamado "Asistente".
    Después haz Finalizar o Finish para acabar el proceso de configuración.


Red Inalámbrica --------><


Configuracion

Paso1: barra de tarea
Iniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.
Paso2: búsqueda de la red
Al encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”.
Paso3: elegir red
En la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, seleccionamos la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance.
Paso4: redes disponibles
Luego de realizar el tercer paso, aparecerá la ventana como la siguiente imagen que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que puedas efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.
Paso5: datos para la configuración
Como ven se ha encontrado una red inalámbrica disponible. Luego, seleccionamos el botón “conectar”.
Paso6: clave
Al intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, la introducimos y luego seleccionamos nuevamente el botón “conectar”.
Paso7: asistente de conexión
El asistente de conexión nos intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.
Paso8: red conectada
Si la red ha sido conectada exitosamente, nos aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.
Paso9: seleccionar estado
Regresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”.
Paso10:velocidad de conexión
En la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión: estado, red, duración, velocidad, intensidad de señal.
Paso11: propiedades
Al seleccionar el botón de propiedades, nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se esta utilizando y los tipos de componentes de red.
Paso12: características
En la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión que creamos se conectará automáticamente. También, podemos agregar nuevas conexiones, quitar, o ver las propiedades.
Paso13: opciones avanzadas
En la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida.

Red Alámbrica --------<>





Configuracion




Si se tiene windows xp hay que:


ir al panel de control / conecciones de red / configurar una red domestica / identificar de que manera estan conectados sus equipos a internet / eligir el nombre de la red / y finalizar.en este punto el asistente lo va a ir guiando. El proceso es sencillo gracias a la ayuda que ofrece el ayudante.




Funciones




El término se refiere a comunicación sin cables, usando frecuencias de radio u ondas infrarrojas. Entre los usos más comunes se incluyen a IrDA y las redes inalámbricas de computadoras. Ondas de radio de bajo poder, como los que se emplean para transmitir información entre dispositivos, normalmente no tienen regulación, en cambio, transmisiones de alto poder requieren normalmente un permiso del estado para poder trasmitir en una frecuencia especifica.




El Video beam

Origen
El nombre genérico de estos aparatos es Proyector Multimedia, se les conoció anteriormente con denominaciones como Video Beam, que se utilizaban para darles un empuje en ciertos mercados hogareños, y como Data Show para los mercados corporativos. Es de recordar que estos aparatos estuvieron fuera del alcance del mercado de las oficinas pequeñas o del hogar hasta hace algunos años.
Son tres aspectos principales los que le dan precio y utilidad a un proyector. Se debe escoger dependiendo de cual o cuales son más importantes para la necesidad específica de cada persona, estos aspectos son: resolución nativa, potencia, tamaño y peso.
Instalacion
Conecte la salida del videobeam (azul) al dispositivo del computador (azul), Se hace el encendido del videobeam, esto toma un tiempo mientras se proyecta la imagen, si la imagen no se proyecta digite las teclas de segunda función y F8 o la tecla que tenga inscrito CRT/LCD.BUEN USO DEL VIDEO BEAMAlgunas pautas de buen uso son:No apagar cuando está en uso porque la pantalla tiene una vida útil limitadaCuando se apague no se debe desconectar el cable de energía hasta que el videobeam no termine de refrigerarBrinda cuidados básicos como tenerlo en su empaque especial, evitar golpes, temperatura adecuada etc
Funciones
El video beam es un equipo que amplifica la imagen de videos o documentos digitales, su uso se a masificado por su gran utilidad y facil manejo.
Si se desea proyectar imagenes es necesario contar con un computador o un equipo de video, para lo cual se conecta directamente al video beam por medio de cables especiales que segun el equipo reproductor se conectarian al puerto apropiado.

Usos de la memoria --->USB<---




*USOS:



  • Son pequeñas y ligeras.

  • Son comunes entre personas que transportan datos entre la casa y el lugar de trabajo.

  • Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.

  • Se comportan como cualquier otro sistema de archivos.

  • Los nuevos dispositivos U3 para Microsoft Windows integran un menú de aplicaciones, semejante al propio menú de "Inicio", que permiten organizar archivos de imágenes, música, etc.

  • Son muy utilizadas con objetivos promocionales o de marketing, especialmente en ámbitos relacionados con la industria de la computación (por ejemplo, en eventos tecnológicos).

  • A menudo se distribuyen de forma gratuita, se venden por debajo del precio de coste o se incluyen como obsequio al adquirir otro producto.

  • se pueden personalizar grabando en la superficie de la memoria USB el logo de la compañía, como una forma de incrementar la visibilidad de la marca.

  • La memoria USB puede no incluir datos o llevar información precargada (gráficos, documentación, enlaces web, animaciones Flash u otros archivos multimedia, aplicaciones gratuitas o demos).

  • Las memorias USB pueden ser configuradas con la función de autoarranque (autorun) para Microsoft Windows, con la que al insertar el dispositivo arranca de forma automática un archivo específico .

  • Si la BIOS del equipo lo admite, pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de CD, DVD ni siquiera disco duro. El arranque desde memoria USB está muy extendido en ordenadores nuevos y es más rápido que con un lector de DVD-ROM.

  • Son un medio fácil para realizar una copia de seguridad, por ejemplo.

  • Hay grabadoras y lectores de CD-ROM, DVD, disquetera o Zip que se conectan por USB.

  • Podemos conectar nuestro pendrive y reproducir la música contenida en el mismo.

  • Tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes. Otros permiten reservar una parte para ocultarla mediante una clave.

*INSTALACION



La primera vez que conecte un dispositivo que se conecta a un puerto bus serie universal (USB), Windows instalará automáticamente el controlador para dicho dispositivo. Una vez instalado el controlador, puede desconectar y volver a conectar el dispositivo sin necesidad de realizar más operaciones.
Antes de instalar el dispositivo consulte las instrucciones suministradas con el dispositivo para determinar si debe instalarse el controlador antes de conectar el dispositivo. Normalmente, Windows detecta un nuevo dispositivo después de conectarlo y, a continuación, instala el controlador automáticamente. Sin embargo, en el caso de algunos dispositivos es necesario que instale el controlador antes de conectar el dispositivo al equipo.
Asimismo, aunque la mayoría de los dispositivos que tienen interruptor de alimentación deben estar encendidos antes de conectarlos, algunos deben encenderse durante el proceso de instalación. De este modo, es recomendable leer las instrucciones incluidas con un nuevo dispositivo antes de conectarlo.Si las instrucciones suministradas con el dispositivo contradicen la información de este tema, siga las que acompañan al dispositivo.

Conexión del dispositivo:


Si el dispositivo USB usa un cable de alimentación, debe conectar el dispositivo a una fuente de alimentación y encenderlo antes de conectarlo.
A continuación, determine a qué puerto USB desea conectar el dispositivo. Si el equipo tiene puertos USB en la parte delantera, considere la posibilidad de usar uno de esos puertos si tiene previsto conectar y desconectar el dispositivo con frecuencia.
Conecte el dispositivo al puerto USB. Si Windows puede instalar el controlador del dispositivo automáticamente, el sistema le avisará que el dispositivo está listo para usarse. De lo contrario, Windows le pedirá que inserte un disco que contenga el controlador para el dispositivo.

Una vez terminada la instalación, consulte la información del dispositivo para saber si debe instalarse software adicional suministrado con dicho dispositivo.
Es posible que tenga un dispositivo USB que Windows no pueda reconocer y que no estaba incluido con el disco que contenía un controlador si éste fuera el caso, usted mismo puede intentar buscar un controlador para el dispositivo. Comience por comprobar en el sitio web del fabricante del dispositivo. A menudo es posible descargar controladores desde la sección de soporte técnico de dichos sitios.